8.7 C
Bogota
miércoles, septiembre 27, 2023

El asombroso caso del agujero negro fugitivo que no se come las estrellas, sino que las crea

Más leídas

Anuncios

¿Te imaginas un agujero negro tan poderoso que puede crear estrellas a su paso? ¿Y que se mueve a una velocidad tan alta que podría recorrer la distancia entre la Tierra y la Luna en menos de un cuarto de hora? Pues no es una fantasía de ciencia ficción, sino una realidad que ha sido captada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA.

Se trata de un agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de una galaxia enana llamada SDSS J090745.0+24507, situada a unos 230 millones de años luz de distancia.

Este agujero negro tiene una masa de unos 3 millones de soles y se desplaza a una velocidad de unos 4,8 millones de kilómetros por hora.

El agujero negro fugitivo que está sembrando el caos en el universo

Descubren 2 agujeros negros poco comunes gracias a la sonda Gaia

Lo más sorprendente es que este agujero negro no se traga todo lo que encuentra a su paso, sino que deja un rastro de estrellas recién nacidas a lo largo de 200.000 años luz, el doble del diámetro de nuestra galaxia.

Este fenómeno se debe a que el agujero negro empuja el gas interestelar que hay frente a él, provocando ondas de choque que comprimen y calientan el material, favoreciendo la formación estelar.

“Se está moviendo demasiado rápido como para tomarse un refrigerio”, bromeó la NASA en un comunicado. “El gas frente a él recibe una descarga debido a este impacto supersónico de muy alta velocidad del agujero negro que se mueve a través del gas. No se sabe realmente cómo funciona exactamente”, explicó Pieter van Dokkum, profesor de astronomía en la Universidad de Yale y autor principal del estudio.

El descubrimiento fue casual, ya que van Dokkum estaba buscando cúmulos de estrellas globulares en otra galaxia cercana cuando se fijó en la extraña estela que dejaba.

agujero negro

“Esto es pura casualidad que nos tropezamos con él”, dijo. “Estaba escaneando la imagen del Hubble y luego noté que teníamos una pequeña raya.

Inmediatamente pensé: ‘Oh, un rayo cósmico golpeando el detector de la cámara’. Pero luego me di cuenta de que era algo mucho más interesante”.

Los científicos creen que este agujero es un “fugitivo” que fue expulsado de su galaxia original hace unos 40 millones de años por la fusión con otra galaxia más grande.

El misterio del agujero negro fugitivo que viaja más rápido que un cohete y crea vida

El agujero habría recibido un empujón gravitatorio por la interacción con otro agujero negro supermasivo, lo que le habría dado su velocidad actual.

Este hallazgo es único y abre nuevas posibilidades para estudiar los efectos de los agujeros negros supermasivos en su entorno.

“Nunca antes habíamos visto nada parecido”, afirmó van Dokkum. “Es una nueva forma de entender cómo los agujeros negros afectan al medio interestelar y cómo las estrellas se forman en las galaxias”.

Einstein - Agujero Negro

Lea también: Boeing y la NASA posponen el lanzamiento de la cápsula Starliner para julio

¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!

Anuncios

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anuncios

Últimas noticias

Anuncios