La Comisión Europea ha publicado recientemente los datos climáticos de febrero del programa Copernicus, los cuales muestran que el cambio climático está avanzando con pasos gigantes y que, si no se toman medidas pronto, las consecuencias serán cada vez más catastróficas.
Según el informe, febrero de 2023 ha sido un mes de contrastes, con algunos lugares muy cálidos y otros muy fríos, y regiones extremadamente secas y otras con problemas de precipitaciones.
Los datos climáticos más preocupantes son los relacionados con el hielo, tanto antártico como ártico. Su rápida desaparición es un indicador del avance del cambio climático y es el preámbulo de una subida del nivel del mar.
Te puede interesar: La lava ha hecho crecer la isla de La Palma en 43 hectáreas, según Copernicus
El programa Copernicus, que monitoriza los datos climáticos desde 1998, ha realizado informes mensuales que se hacen públicos para concienciar sobre la situación actual.
El informe destaca la pérdida de hielo en la Antártida y en el Ártico, la cual puede llevar a un aumento peligroso del nivel del mar, así como el invierno de extremos que se ha vivido en Europa y otros continentes.
El invierno ha sido el segundo más cálido registrado en Europa y mucho más seco que la media europea, pero más húmedo que el promedio en partes de la península ibérica y otras regiones.
En otros continentes, ha habido zonas más húmedas y otras más secas de lo normal. El mes de febrero de 2023 ha sido el quinto más cálido a nivel mundial desde que existen registros.
Envían 200 #tigres mexicanos a la #India para evitar extinción https://t.co/6dhFhzwXaw
— Somos Fan (@SomosFancom) March 11, 2023