El Ministerio de Defensa de Colombia ha experimentado un cambio significativo con la renuncia irrevocable de Iván Velásquez, quien ocupaba el cargo desde agosto de 2022. Su salida se suma a una serie de dimisiones en el gabinete del presidente Gustavo Petro, marcando un momento crítico en su administración.
La trayectoria de Iván Velásquez
Iván Velásquez llegó al Ministerio de Defensa con un amplio reconocimiento por su lucha contra la corrupción y su experiencia en seguridad. Durante su gestión, se enfocó en fortalecer las políticas de defensa y seguridad nacional, aunque enfrentó desafíos significativos, como el aumento de la violencia en varias regiones del país.
Su permanencia en el cargo lo convirtió en uno de los ministros más estables del Gobierno Petro, superando varias reestructuraciones en el gabinete. Sin embargo, su renuncia marca un punto de inflexión en la administración actual.
La crisis en el gabinete de Petro
La renuncia de Iván Velásquez no es un hecho aislado. En las últimas semanas, otros cinco ministros han presentado su dimisión irrevocable, incluyendo a Susana Muhamad (Ambiente), Juan Fernando Cristo (Interior) y Gloria Inés Ramírez (Trabajo). Esta ola de salidas se produjo tras una crisis política que se hizo pública durante un consejo de ministros televisado.
El presidente Gustavo Petro solicitó la renuncia de todos sus ministros como parte de un proceso de reestructuración. Según Petro, el objetivo es “lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”.
Aunque no se han revelado detalles específicos sobre las razones de la renuncia de Iván Velásquez, se cree que está relacionada con la reciente crisis política y los cambios en el gabinete. Su salida podría reflejar tensiones internas o diferencias en la implementación de las políticas de seguridad y defensa.
Además, el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho en la Casa de Nariño generó controversia y pudo haber influido en la decisión de Velásquez.
La renuncia de Iván Velásquez representa un desafío para el Gobierno Petro, especialmente en un momento en que la seguridad nacional es una prioridad. Su experiencia y liderazgo eran clave para abordar problemas como el narcotráfico, la violencia en regiones conflictivas y la implementación del acuerdo de paz.
El presidente Petro ahora debe encontrar un reemplazo que no solo tenga la capacidad técnica, sino también la confianza del Ejecutivo y la ciudadanía.
Te puede interesar: Iván Velásquez aborda crisis del Catatumbo en reunión con ministro Padrino del régimen de Maduro
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!