¿Te gustaría aprender a hacer tu propio queso fresco en casa? Es más fácil de lo que piensas y solo necesitas tres ingredientes: leche, limón y sal. Además, es una forma de ahorrar dinero, evitar aditivos y conservantes, y disfrutar de un producto natural y nutritivo.
El queso fresco es un tipo de queso que no ha sido sometido a ningún proceso de maduración o curación. Tiene un sabor suave y una textura cremosa, y se puede consumir solo o acompañado de frutas, mermeladas, miel, nueces, hierbas aromáticas, etc. También se puede usar para preparar ensaladas, salsas, rellenos, postres y otras recetas.
Para hacer queso fresco casero solo tienes que seguir estos pasos:
1. Calienta un litro de leche entera o semidesnatada en una olla a fuego medio-alto, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue. Puedes usar leche de vaca, de cabra o de oveja, según tu preferencia.
2. Cuando la leche empiece a hervir, baja el fuego y añade el zumo de un limón colado. Verás que la leche se corta y se separa el suero del cuajo. Si quieres que el resultado tenga más acidez, puedes añadir más limón. Si quieres que tenga menos, puedes usar vinagre blanco en lugar de limón.
3. Deja que la mezcla repose durante unos 10 minutos para que se forme el queso. Luego, cuela la mezcla con un colador forrado con una gasa o un paño fino. Exprime bien el paño para eliminar el exceso de suero y obtener un molde más compacto.
4. Añade sal al gusto al queso y mézclalo bien con las manos o con una cuchara. Puedes agregar también otros ingredientes como pimienta, orégano, albahaca, tomillo, etc., para darle más sabor.
Descubre los beneficios de hacer tu propio queso fresco en casa
5. Coloca el queso en un molde o en un recipiente con tapa y refrigéralo durante al menos dos horas para que se asiente y se endurezca un poco.
6. Disfruta de tu queso fresco casero como más te guste.
Como ves, hacer queso fresco en casa es muy sencillo y solo te llevará unos minutos. Además, podrás aprovechar el suero que te sobra para hacer otras recetas como pan, bizcochos, tortitas, etc., ya que es rico en proteínas y minerales.
Lea también: Cómo hacer buñuelos caseros al estilo colombiano en solo 5 pasos
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!